RESUMEN “INTERPRETACIONES MATERIALISTAS Y ATEAS-MÁS ALLÁ DEL MATERIALISMO”
Por materialismo se entiende una doctrina en la
que el ser no está determinado solo por algo material y en su comportamiento
sólo por la causalidad eficiente. Por esto, se puede considerar como igual de
antiguo a la filosofía y se sabe que, rechaza todo dualismo de materia y
espíritu y lleva a la evidente negación de Dios.
Dentro de sus mayores representantes está
Carlos Marx (1818-1883), Federico Engels (1820-1895), Ludwig Feuerbach
(1804-1872).
Aparte de esto, encontramos diferentes clases
de materialismo como lo son el Materialismo Dialéctico, el Materialismo
Histórico, el Materialismo Filosófico y el Materialismo Científico.
Actualmente, esta doctrina sigue bastante
presente en todos los campos de la ciencia y el saber; gracias a esto, con el
paso de los años ha visto disminuir la credibilidad y la fuerza de las ciencias
sociales, de los conocimientos intangibles y de las afirmaciones espirituales,
llegando de esta forma considerar la tecnología como el triunfo de este mismo.
Dentro de los principales ateos encontramos a Vladimir Lenin, Guillermo Dilthey
y Karl Popper.
También podemos encontrar una clasificación del
ateísmo desde el práctico, el teórico, el metafísico y demás.
ENSAYO INTERPRETACIONES MATERIALISTAS Y ATEAS- MÁS ALLÁ DEL MATERIALISMO
El materialismo se entiende como una doctrina
tan antigua como la filosofía, que hace una concepción del mundo en la que pone
a la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y
toda energía, llegando a rechazar evidentemente todo dualismo entre materia y
espíritu y lleva evidentemente a la negación de Dios. Como representantes más
importantes está Karl Marx (1818-1863),
quién consideraba la dialéctica como un método para el materialismo, en
donde la praxis era lo mismo que la acción; respecto a su ateísmo afirma que el
hombre es para el hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia,
sino que es la materia, concretamente, el cerebro humano, el que ha creado la
idea de Dios. Aparte de esto, su pensamiento era bastante influenciado por el
socialismo en donde el capitalismo es una explotación del trabajador y
pretendía lograr una sociedad sin clases; también estaba Federico Engels
(1820-1895) para quien la necesidad de una transformación revolucionaria de la
vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad era
vital pues la religión y el imperio eran vistos como los poderos opresores que
esclavizaban fuertemente al hombre; paralelamente, Ludwig Feuerbach (1804-1872)
afirmaba que todos los valores ideales y entre ellos la religión son productos
de la mente, de sus deseos y necesidades, es decir, la mente humana lo creaba
en relación a la necesidad de suplir uno de sus deseos o necesidades,
generalmente como respuesta a un interrogante; también propone la supresión de
la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupaba
el lugar de Dios ya que para el Dios era un invento de la mente humana, era el
mismo humano quien debía ocupar ese lugar.
Aparte de esto, se lograron distinguir varias
clases de materialismo entre las que se encontraban: el materialismo dialéctico
creado por Marx y Engels en 1840 y que se basaba principalmente en los
resultados más recientes de la ciencia natural y en la concepción de los
fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensar humano atribuidos a la
ciencia o explicaciones que según ellos eran lógicas pero que no residían en un
ser superior, el materialismo histórico se caracteriza por ser una
interpretación desde la vida material del hombre inmerso por la actividad
productiva en la naturaleza material y sensible propia del devenir de la historia,
así mismo busca explicar también el curso de la historia dado por causas
materiales y económicas. El materialismo filosófico ataca fuertemente a la
religión y la teología y afirmaba que la unidad del mundo no consiste en su ser
así como consideraba que el pensamiento y la conciencia son productos del
cerebro humano y por último, el materialismo científico es aquel que no se
limita a una perspectiva metodológica presupuesta por la investigación
científica.
Aunque estas concepciones eran características
de las épocas anteriores, hoy en día esta doctrina sigue muy vigente en todos
los campos de la ciencia y del saber, pues ha visto disminuir la credibilidad y
la fuerza de las ciencias sociales, de los conocimientos intangibles y de las
afirmaciones espirituales así como ha llegado a considerar a la tecnología como
su triunfo. Evidentemente y gracias a esta doctrina, hemos podido observar como
con el paso de los años la gente ha empezado a fijar toda su atención solo en
lo físico, es decir, las cosas que podemos ver y tocar, cosas que debido a su
necesidad por darle respuesta a todo ha sido demostrado en un laboratorio en
donde se ha validado; es por esto que a nivel religioso el materialismo ha
ganado muchísima ventaja ya que la religión se centra principalmente en lo
misterioso y en la fe, cosa que para las personas no se puede palpar ni
demostrar, pasando a ser así algo en lo que no pueden creer así lo sientan.
Con esto, se han identificado a muchas personas
ateas como Vladimir Lenin quien considera la religión como un opiáceo que deben
ser siempre combatidos por los verdaderos socialistas, entendiéndose con esto
el dicho popular de “La religión es el opio del pueblo”. Guillermo Dilthey
quería entender la vida desde la vida misma, por lo que para él la religión
tampoco tenía cabida pues no era algo demostrable ni tangible para ninguno y
por último, Karl Popper exponía la problemática actual de la ciencia en la que
se consideraba como conocimiento progresivo y como conocimiento provisional.
Así como encontramos diferentes clases de
materialismos, también podemos encontrar diferentes clases de ateísmo como el
práctico en el que viven como si no existieran dioses y explican los fenómenos
naturales sin necesidad de referencias divinas en donde se ve claramente la
ausencia de motivación religiosa, exclusión activa de los problemas divinos y
religiosos de la búsqueda intelectual y acción práctica, indiferencia y
desconocimiento del concepto de deidad. El teórico que plantea argumentos
contra la existencia de dioses y refuta los argumentos teístas comunes, el
metafísico que incluye a todas las doctrinas que sostienen el monismo
metafísico que puede ser absoluto y relativo.
Finalmente, el materialismo ha sido entendido
frecuentemente como una forma enteramente científica y racionalista de ver el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario