RESUMEN INTRODUCCIÓN A LA SOCIO ANTROPOLOGÍA
En esta lectura de introducción a la socio antropología podemos
encontrar conceptos de vital importancia para la comprensión de lo que es en
realidad esto, conceptos como antropología que es la ciencia social que estudia
al ser humano de una forma integral, desde su perspectiva biológica, social y
humanista. La sociología por otra parte, analiza los fundamentos teóricos y
conceptuales de las ciencias sociales como la sociología, economía y
antropología, en general todo lo que el hombre hace o deja de hacer con
relación a otros hombres. Dentro de estos estudios, encontramos a la sociedad
que es el grupo de individuos que se relación con un fin determinado ya sea
político, religioso, académico o cultural.
Entendiendo
estos tres conceptos, podemos decir que la socio antropología es el enfoque
ideal para estudiar las sociedad contemporáneas, estudiando no solo una época
determinada sino todos los periodos por los que ha pasado el ser humano,
comprendiendo desde el momento de su creación, el momento de su desarrollo y su
evolución con el paso de los años. Esta disciplina emplea métodos de ambas, de la
antropología utiliza su capacidad para interpretar los significados culturales
y de la sociología el estudio de la sociedad a nivel macro y micro, esto con la
finalidad de construir un corpus metodológico.INTRODUCCIÓN A LA SOCIO ANTROPOLOGÍA
Para entender lo que es socio
antropología, debemos tener claro primero que es la antropología y que es la
sociología, ya que esta combina técnicas propias de ambas para construir un
corpus metodológico. La antropología es la ciencia social que nos ayuda a
estudiar al ser humano de dos formas, la primera es la antropología física que
trata la evolución biológica y la adaptación fisiológica, la segunda es la
antropología social o cultural, que trata las formas en las que convivimos
dentro de una sociedad, es decir, la evolución del lenguaje, cultura y
costumbres. Por otra parte, con la sociología podemos observar que su objeto
principal es el estudio de lo que el hombre hace o deja de hacer con relación a
otros hombres; siendo esto sus acciones dentro de una sociedad, siendo la
sociedad un grupo de personas con un fin en común, ya sea político, religioso,
académico, etc.
Para el estudio de estas, se deben
tener muchos aspectos en cuenta, como el
contexto social, la evolución del hombre, su origen y su progreso a través de
los años, así como su comportamiento y su estructura social.
Dentro de estas podemos encontrar
dos aspectos realmente importantes como lo son la cultura y la comunicación;
puesto que son un fundamento y base de la sociedad y la comunicación es lo que
con el paso de los años, nos ha permitido relacionarnos con los demás,
transmitiendo de generación en generación nuestras tradiciones, hábitos y ritos
propios de cada población.
Con el paso del tiempo, la socio
antropología le ha dado importancia al aspecto cultural de las sociedades humanas
y se ha dedicado a su estudio tanto en el pasado como en el presente. Gracias a
esto nos ha podido proporcionar una visión holística e integral, permitiéndonos
de esta forma conocer de una manera más completa y compleja; llevándonos a la
conclusión de que este es el enfoque ideal para estudiar las sociedades contemporáneas,
ayudando la antropología con su capacidad para interpretar los significados
culturales y la sociología ayudando con su estudio a nivel macro y micro.
Gracias a todas estas técnicas y
estudios que se han hecho con el pasar de los años, podemos ver como se han
descubierto muchas civilizaciones antiguas que antes eran completamente
desconocidas para nosotros pero que ahora hemos podido conocer de su cultura,
de su forma de supervivencia, de su relación en sociedad, de cómo afectaban
todos los factores internos y externos y teniendo esto como punto de partida;
hemos podido traer esto a la sociedad contemporánea, utilizando todos estos conocimientos
para saber las estructuras latentes, los factores y las relaciones causales que
se producen dentro del seno de la sociedad, como por ejemplo, saber la
influencia que tienen los medios de comunicación dentro de la sociedad, sus
consecuencias y la implicación que puede o no puede tener dentro de las
creencias.
La principal diferencia que podemos
observar entre esta y otras disciplinas es que, aunque todas han ayudado en el
estudio y la comprensión del ser humano, esta ha sido la única que ha estudiado
todos sus aspectos en todas las épocas, mientras que las otras se han centrado
principalmente en ciertas épocas.
Al tener todos estos conocimientos,
podremos tener un concepto totalmente diferente del ser humano, de su
desarrollo, de su adaptación dentro de una sociedad, de su lengua, de su
evolución con el paso del tiempo, de su forma de actuar en relación con el
medio; descubriendo en todo esto y según Zuleta, 4 grandes pilares: La función
educativa de la literatura como medio del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y
transformador. Las ciencias sociales como campo de combate, toma de posición y
de inevitable transformación. La dimensión histórica ya que su desconocimiento
nos lleva a fijar la atención en las conquistas presentes, sin reparar en los
procesos históricos que las hicieron posibles y el psicoanálisis para
permitirnos conocer la complejidad del otro, sus maravillas, sus problemas y
tragedias para llevarnos a la resolución de conflictos.
En conclusión, la existencia de la socio antropología y su
combinación de técnicas propias de la antropología y la sociología, han sido de
vital importancia como punto de partida y de llegada para la comprensión de una
forma más compleja del ser humano, su origen, su evolución, su adaptación al medio,
tomando como referencia factores importantes como creencias, cultura, lenguaje,
ritos, tradiciones, etc. Que han hecho
con el paso de los años, lo que hoy en día conocemos como sociedades
contemporáneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario